De enero a julio el incremento fue del 18,2% y Pontevedra mantiene así el cuarto puesto de las provincias más exportadoras de España y la que tiene mayor superávit comercial
Vigo y la provincia de Pontevedra iniciaron en 2015 un ciclo alcista en las exportaciones que se mantiene hasta ahora. De confirmarse la tendencia, en 2023 se cumplirían nueve años de crecimiento de las ventas al exterior desde el motor exportador de Galicia, la comunidad lleva tres. De momento los movimientos de exportaciones continúan creciendo y de enero a julio Vigo y la provincia de Pontevedra se anotaron un incremento del 18,2%, hasta un total de 8.805 millones de euros de ventas a otros países, tal y como muestra el Informe Mensual de Comercio Exterior de julio de 2023 de la Secretaría de Estado de Comercio con datos de comercio declarado de Aduanas.
Pontevedra mantiene así el cuarto puesto de las provincias más exportadoras de España en los siete primeros meses del año, por detrás de Barcelona, Madrid y Valencia, y además el peso de las exportaciones que salen desde esta provincia gallega ronda ya el 4% de toda España, en concreto es el 3,8%.
A todos estos datos tan positivos se suman que la provincia de Pontevedra es la que tiene mayor superávit comercial, la diferencia entre exportaciones e importaciones, con un saldo que supera los 3.300 millones de euros. Provoca esto que también Galicia se anote el mayor saldo comercial de una comunidad en España, de 5.332 euros, ya que al saldo comercial de Pontevedra hay que sumar los también positivos del resto de provincias.
Contrastan estas cifras con las del resto de la comunidad autónoma, porque en A Coruña se anotan un descenso del 11,1% de enero a junio en exportaciones, con un total de 7.389 millones; Lugo desciende otro 16%, con 388 millones; y Ourense crece un 8,7% hasta los 755 millones.
Estas cifras dan como resultado un avance de Galicia del 2,5% en las ventas al exterior, que de enero a junio alcanzar 17.340 millones.
Por lo que respecta al mes de julio, Galicia registró un descenso de las exportaciones del 5,8%, lastrada por el descenso en la provincia de Pontevedra del 1,6% y del bajón del 11,7% de A Coruña.
Las exportaciones españolas de mercancías se incrementaron un 3,3% interanual en el periodo enero-julio y alcanzaron los 230.397 millones de euros, máximo histórico. Por su parte, las importaciones descendieron un 3,7% hasta los 251.720 millones de euros, tal y como muestra la Secretaría de Estado de Comercio.
Como resultado, el déficit comercial de los siete primeros meses del año en España descendió hasta registrar los 21.323 millones de euros (déficit de 38.524 millones registrado en el mismo periodo de 2022).