El mercado gallego de coches de segunda mano baja un 9%

Concesionarios en la Avenida de Madrid en Vigo, núcleo duro de las operaciones de la provincia.
photo_camera Concesionarios en la Avenida de Madrid en Vigo, núcleo duro de las operaciones de la provincia.
El sector corrobora una recuperación de las ventas de turismos jóvenes mientras caen las de coches de más de 10 años. La renovación de las flotas de empresa tiran del mercado

El mercado automovilístico de segunda mano crece ligeramente en Galicia, un 0,6% en los ocho primeros meses del año. En este periodo comercializó cerca de 69.000 vehículos usados, pero el crecimiento es menor que la media estatal que registró un incremento de un 2,6%. 

En agosto las ventas bajaron un 8,7% en la comunidad gallega que se anotó una de las tres mayores bajadas en España frente al alza de un 0,7% a nivel nacional. Así lo revelan los datos que manejan las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores oficiales e inpendientes) que constatan una recuperación del denominado mercado joven. Los modelos de turismos y todoterrenos que más crecimiento acumulan son los que tienen entre cinco y diez años (un 16,7%), mientras que aquellos que tienen entre uno y tres años “están tirando de manera notable del mercado” con un aumento de casi un 15% el mes pasado y de un 12% en lo que va de año. “Hay más vehículos en el mercado y eso se nota en el incremento de las transferencias de usados, se está recuperando la normalidad y la evolución del precio del coche nuevo, que sigue en niveles altos, está haciendo que el usado vuelve a ser una opción atractiva para el comprador”, apunta Faconauto. 

Ganvam, por su parte, destaca el buen comportamiento de los vehículos de segunda mano jóvenes que hay disponibles gracias a la “renovación de flotas por parte de empresas de renting y rent a car”. “Hay que impulsar la renovación del parque utilizando el coche de ocasión como palanca e incentivar el achatarramiento de los más antiguos y contaminantes".

 Respecto a las fuentes de energía, la propulsión mayoritaria en el mercado de segunda mano es el diésel, que supone el 56% del total de las ventas. No obstante, éstas acumulan un descenso de un 1,7% desde enero. Los motores a gasolina marcan un signo positivo y subieron casi un 5% este año, representando el 36% de las operaciones. Las ventas de modelos eléctricos bajaron un 10% y los híbridos enfuchables aumentaron un 10,2% en el acumulado.

Por comunidades, donde más crecen las ventas de coches usados es en Madrid y Castilla-La Mancha, un 9,2 y un 8,6% respectivamente desde principos de año, y también en agosto con un crecimiento a dos dígitos.

Te puede interesar