GKN Vigo sube un 30% sus ventas al cumplir 50 años y llega a 250 millones

Foto de familia con la dirección de la planta de Vigo y del grupo, autoridades y representantes del sector.
photo_camera Foto de familia con la dirección de la planta de Vigo y del grupo, autoridades y representantes del sector.
La empresa de automoción celebra su 50 aniversario rozando el máximo de su capacidad y empleo, 800 personas

GKN Driveline Vigo (antigua Indugasa) celebra su 50 aniversario en su mejor momento. A nivel industrial, la planta de automoción tiene asegurada carga de trabajo para la próxima década, está rozando el máximo de su capacidad productiva y empleo y, en términos económicos, bate récord de ventas. “Estamos en buenos niveles, las expectativas son buenas y nuestro objetivo es continuar en la senda de la innovación para dar respuesta a los cambios del sector de la automoción", indicaba ayer en declaraciones a los medios Chelo Domínguez, directora de la factoría, que presume de ser un referente a nivel mundial en la fabricación de juntas de transmisión para coches. Y es que el 6% de los vehículos fabricados en todo el mundo llevan este componente de GKN Vigo.

La compañía viguesa factura más que antes de la pandemia y espera alcanzar cerca de 250 millones de euros en ventas este año, un crecimiento de un 30% con respecto a la etapa precovid. En materia de empleo, la empresa genera 800 puestos de trabajo directos (unos 1.000 indirectos). “Es un buen nivel y esperamos mantenernos, en algunas áreas ya estamos al límite de nuestra capacidad”, apuntó la directora, que resaltó que la plantilla no sufrió recortes en estos últimos años pese al alto grado de automatización de la fábrica y al impacto de la pandemia y la crisis de los semiconductores. 

Chelo Domínguez fue la anfitriona del evento celebrado en la planta de Balaídos con motivo de los 50 años de la fundación de la compañía, la segunda mayor empresa de la automoción en Galicia. El secretario xeral de la Consellería de Industria, Nicolás Vázquez, puso en valor la apuesta de GKN por Galicia y destacó su contribución al crecimiento económico del sector. El representante de la Xunta avanzó que el Gobierno gallego está trabajando “para ser un polo de atracción de empresas” con medidas para reducir las trabas burocráticas “que permitan agilizar los proyectos industriales”. 

El alcalde, Abel Caballero, resaltó el trabajo realizado por la exIndugasa desde 1973 y la apuesta por la industria 4.0 de la actual GKN Vigo, con la que, dijo, “vamos a salir reforzados de esta crisis con empresas como esta”.

50 años de la antigua Indugasa, hoy líder mundial

La antigua Indugasa nació en Vigo en el 1973 fundada por Citroën y Seat. En 1986 la compró el grupo británico GKN, convirtiéndola en líder mundial de fabricación de juntas de transmisión para coches.  El año 2018 fue clave en la automatización de la planta de Balaídos con el desarrollo de un plan industrial que supuso multiplicar por ocho los robots hasta contar con medio centenar. Hoy es una factoría 4.0, inteligente, automatizada y con un taller de prototipos que la hace referente dentro del grupo para el lanzamiento de nuevos productos. Fue en ese mismo año cuando la firma de inversión británica Melrose compró el grupo de automoción y Chelo Domínguez alcanzó la dirección de la planta de Vigo, en la que lleva trabajando más de 20 años.  La directiva recordó los inicios de la antigua Indugasa, “una etapa convulsa, a las puertas de la Transición en España y con una crisis económica mundial. “Era lo que me contaba mi padre, yo era una niña”, dice la ejecutiva.

Te puede interesar