Galicia tiene en la actualidad a 45 empresas implicadas en proyectos de eólica marina con 2.200 trabajadores, llegando a alcanzarse picos de hasta 3.000 empleos directos. Están identificadas 250 compañías gallegas, de ellas 180 en el área de Vigo, que podrían tener una participación en este sector con la fabricación de equipos y tecnología. Son las previsiones que maneja el Galician Offshore Energy Group (GOE) de Asime, que aspira a que el número de trabajadores alcance los 12.000 en la próxima década si se implantan parques eólicos en la costa gallega.
Así lo trasladó ayer el secretario general de GOE-Asime, Enrique Mallón, en el marco de un convenio firmado con la Xunta para impulsar de manera conjunta la cadena de valor de la industria eólica marina en la comunidad, donde los astilleros vigueses tendrían un papel relevante en la construcción de embarcaciones que den servicio a los parques. “Es un nicho que aún no cubrimos, una tarea pendiente", señaló Mallón, que indicó que en el sur de Galicia hay varias empresas que están trabajando para la industria ‘offshore wind’ con la fabricación de grúas y otros componentes que se ensamblan en Ferrol o en Viana do Castelo (Portugal).
El núcleo duro de proveedores gallegos para este sector se encuentra en la actualidad en la comarca de Ferrolterra, mientras que en A Coruña crecerá con la instalación prevista de empresas en zona portuaria y la implantación de un parque experimental de Punta Langosteira.

El director xeral de Industria, Nicolás Vázquez, también reflexionó sobre la necesidad de que “aprovechar el impacto de la eólica marina a nivel mundial”. “Supone una oportunidad histórica para Galicia, donde la industria gallega tiene un enorme potencial en el metal y naval, entre otros sectores”, argumenta el responsable de la Xunta acerca del convenio a través del cual se hará promoción internacional de las empresas de Galicia, comunidad pionera en España en el desarrollo de esta industria de manera asociativa a través del GOE-Asime, que presume de que los mayores parques eólicos marinos del mundo llevan componentes fabricados por compañías gallegas.
“Sólo habrá parques en la costa gallega si hay consenso”
La implantación de parques eólicos marinos en la costa gallega es la otra vertiente que tiene entre manos el sector en un horizonte a medio plazo bajo la premisa de que haya consenso total. “Ninguna implantación de parques va a pasar por encima de los recursos pesqueros, tiene que haber consenso pero no se puede obviar el debate y los conocimientos porque la descarbonización es imparable”, defendió el secretario xeral de la Consellería de Industria. El secretario general de GOE-Asime también se manifestó en esta misma línea: “sólo validaremos aquellos proyectos compatibles y respetuosos con el entorno, algo que vemos perfectamente posible”, dijo.