Cuando las katiuskas se fabricaban en Coia

La fábrica de Reyman en Coia, aproximadamente donde ahora se encuentra Alcampo. Llegó a emplear a 1.200 personas. A la derecha, anuncio de sus botas.
photo_camera La fábrica de Reyman en Coia, aproximadamente donde ahora se encuentra Alcampo. Llegó a emplear a 1.200 personas. A la derecha, anuncio de sus botas.
La ciudad tuvo una importante industria de goma y caucho el siglo pasado, Reyman era el gran exponente de un sector que tenía a Govi, Hisbel o Imperio

Vigo era a finales de los años 30 una ciudad industrial donde la conserva, los astilleros y la pesca era los ejes tractores. Pero había más. Puede que no tan grandes, pero sí relevantes para la economía y la historia empresarial, como las industrias del caucho y la goma.

Revisando la publicidad de los periódicos de esos años se puede apreciar a simple vista con nombres como Reyman, Hisbel, Govi, Imperio, La Artística o J. Grimberghs. De hecho, existía un sindicato de la industria de la goma.

Reyman tenía en los años 50 del siglo pasado más de 1.200 trabajadores en su fábrica de Coia. Allí fabricaba botas de goma de uso industrial, katiuskas, chanclos y toda clase de calzado de goma, zapatillas, zapatos y playeros, además de correas de transmisión y entre ellas las V-Reyman que estaban patentadas, tuberías y en los años 50 introdujo los guantes de látex.

La Fábrica de goma Hispano Belga Hisbel era, según sus anuncios, la más importante y única en Galicia que fabrica toda clase de artículos de caucho, con marca registrada y fábrica en Lavadores. Se anunciaba con su especialidad en toda la manufactura de calzado para todos los usos y temporadas, tubos para todas las aplicaciones, pavimentos para pisos, artículos industriales e higiénicos.

Hisbel tenía en los años 30 una tienda en Príncipe número 10 donde vendía botas, chanclos, zapatos y sandalias, según se puede ver en los anuncios de “El Pueblo Gallego” de noviembre de 1938.

Un artículo de la “Revista Artística Ilustrada” de enero de 1936, con el título “La industria del caucho en Galicia” explica cómo se desarrolla este sector en Vigo y visita la planta de Hisbel en Barreiro, cuyo propietario es Víctor C. Cordier. Allí es recibido por Georges Grimberghs, inventor del calzado Hisbel-Monobloc, y Joaquín Laranjeira, director comercial, que explican al periodista cómo se fabrica este calzado, donde la suela no está cocida, ni pegada, ni clavada, sino que la suela se fija por la aplicación de alto calor de forma continua, que vulcaniza el cuero con el caucho, de forma que lo convierte el impermeable y con un precio más barato.

A Jorge Grimberghs se le atribuye la fabricación del primer trailer fabricado en España, en concreto en Vigo, según el “Anuario de Vigo” de 1949. También como propietario de la fábrica de goma Imperio, que ofrecía calzado de goma y artículos industriales, estaba en la calle Felipe Sánchez 134 (hoy Areal).

Grimberghs tiene mucha historia y así lo recogen los periódicos de la época. Por ejemplo, en mayo de 1953 el juzgado de primera instancia de Vigo da por desistidos los beneficios de la suspensión de pagos que había solicitado Gorge Grimbergs Charrels. En junio de 1963 su fábrica sufre un nuevo incendio, que es el tercero de la factoría Imperio de Jorge Grimberghs en el callejón de Miragaya. Según las crónicas, las pérdidas se estiman en 1,5 millones de pesetas. La rápida actuación de los bomberos hizo que el fuego no se extendiera a la fábrica de conservas de Santodomingo, en la misma zona.

Hay más actores en este sector. La fábrica de gomas Govi se anunciaba señalando que se dedicaba a la fabricación de objetos de caucho, con especialidad en calzado con piso de goma vulcanizada. Su propietario era Julio Fernández Álvarez y estaba en Lavadores, calle General Mola 4-6. 

En “El Pueblo Gallego” del 4 de abril de 1936 llama la atención al respecto un anuncio del sindicato de la industria de la goma, convocando a los obreros y obreras de las fábricas de Hisbel, Julio Fernández y Francisco Claro a una reunión en la Agrupación Socialista de Lavadores. Un sector que marcó una época en la ciudad.

Te puede interesar