Morir cerca de la orilla

Rodrigo Conde y Aleix García no pudieron subirse al podio en el doble scull en aguas de Belgrado.
photo_camera Rodrigo Conde y Aleix García no pudieron subirse al podio en el doble scull en aguas de Belgrado.
El moañés Rodrigo Conde acaba quinto en el Campeonato del mundo 

El moañés Rodrigo Conde remó hasta morir cerca de la orilla y se quedó sin la matrícula de honor al acabar quinto. Ya había logrado el sobresaliente en el Campeonato del Mundo de remo en Belgrado (Serbia) tras clasificar a la final y, ante ello, asegurar una plaza para la embarcación de doble scull de cara a los Juegos Olímpicos de París. Salvo hecatombe o lesión, Conde y su compañero, el catalán Aleix García, estarán en la cita olímpica del próximo verano. Pero la dupla quería más. No habían acudido a Belgrado solo para el pase a los Juegos sino que, como mínimo, querían repetir la actuación del año pasado, donde consiguieron la plata mundialista. 

Salieron dispuestos a todo en la final A. Enfrente tenían parejas potentes como la de los hermanos Sinkovic, de origen croata, o el barco italiano. Ninguno de ellos se llevó la gloria. Su puesta en marcha, como siempre, fue impecable, gracias a la ligereza de su embarcación. Sin embargo, el bote neerlandés compuesto por Melvin Twellaar y Stefan Broenink pronto se puso en modo dominador, con Conde asomando en segunda posición. 

En el ecuador de la carrera, la falta de watios hizo mella en la dupla española, algo que aprovecharon croatas e italianos para arrebatarle el puesto en el podio. A los neerlandeses, con más de tres segundos de diferencia, ya los encontrarían en meta. Ya sin opciones, Conde peleó en los últimos metros por el cuarto puesto, la conocida como ‘medalla de chocolate’, pero los italianos Rambaldi y Sartori lo pusieron imposible para el moañés. Marcaron un tiempo de 6:17.51 que les impidió repetir podio, aunque mejoró ostensiblemente las marcas realizadas durante toda la semana en las aguas de Belgrado. El dúo neerlandés se hizo con el oro con un tiempo de 6:09.19, seguido de los croatas Martin Sinkovic y Valent Sinkovic (6:12.44) y de los irlandeses Daire Lynch y Philip Doyle (6:13.41). La cuarta posición fue para Italia (6:15.70), con Luca Rambaldi y Matteo Sartori. 

No obstante, no todas las noticas son negativas para Conde. El pase a la final asegura un billete para la cita olímpica, donde el moañés tiene una cuenta pendiente tras verse obligado a renunciar a la plaza en Tokio 2020 por problemas de salud y dificultades para mantenerse en la categoría doble scull ligero. 

La delegación española clasificó ayer para París embarcaciones de dos sin timonel. Aina Cid y Esther Briz y Jaime Canalejo y Javier García consiguieron dos plazas para participar en los Juegos Olímpicos de 2024. Ambos dúos consiguieron el acceso a la cita del próximo año a través de las finales B. Tras no poder entrar en la lucha por las medallas de los Mundiales de Belgrado, les bastaba con no ser últimos para certificar su billete olímpico. 

Aina Cid y Esther Briz pararon el crono en 7:12.32, lo que les otorgó la segunda plaza tras las griegas Evangelia Anastasiadou y Christina Ioanna Bourmpou, primeras con 7:11.94, y el pase a París. En la final B masculina del dos sin, Canalejo y Javier García, que no pudieron revalidar la plata que lograron en 2022, cumplieron sin mayores problemas camino de la capital francesa. Ganaron la regata con un tiempo de 6:35.76, por delante de los australianos Simon Keenan y Fergus Hamilton (6:36.15). La nota negativa la puso Virginia Ruiz. Finalizó sexta en la final B de scull individual femenino y no pudo asegurar la plaza olímpica. Díaz, de 32 años y olímpica en Tokio 2020 en dos sin timonel junto a Aina Cid, tendrá una última opción de sacar billete para los Juegos del año que viene en el Campeonato de Europa, que se celebrará en Szeged (Hungría) entre el 25 y el 28 de abril.

Te puede interesar