Hugo Sanmartín, futbolista vigués que esta temporada busca la fase de ascenso a Segunda División con el Compostela, recibió esta semana una especial atención en las redes sociales por un aspecto de su vida que nada tiene que ver con su profesión.
"Soy Hugo Sanmartín y soy el padre de Hera, la niña más maravillosa del mundo". Así comienza "El viaje de Hera", el primer vídeo de una serie que el jugador irá colgando semanalmente en su cuenta de Instagram con el objetivo de llamar la atención sobre el autismo, el problema que sufre su hija de poco más de 2 años.
La primera entrega ha recibido ya más de sesenta mil visualizaciones y Hugo reconoce que "estoy un poco desbordado, pero bien, porque ha tenido mucha repercusión".
El futbolista vigués y su entonces pareja, Marta, descubrieron el autismo de su hija cuando tenía apenas trece meses. "Fue Marta, su madre, quien lo descubrió porque cuando yo la conocí, hace más de ocho años, ella ya tenía dos hijos, Alejandra y Ulises, y vio que Hera hacía cosas que no hacían otros niños. Ahí fue cuando se encendió la alarma que tenemos los padres y empezamos a movernos", explica el extremo del Compostela, que recuerda que la pequeña "daba muchas vueltas a los juguetes, la llamabas y no te seguía ni con la mirada, no te hacía caso, pasaba las manos por las paredes, giraba las ruedas de los cochecitos... Muchos detalles".
Después de recibir el diagnóstico médico, Hugo Sanmartín entró en el mundo del autismo y comprobó que se trata de un problema muy desconocido. Ahí surgió la idea de crear un videoblog, cuya segunda entrega está prevista para mañana lunes a las 21:00 horas.
"Decido contarlo por mi hija, porque el día de mañana no sé qué podrá pasar, no sé si papá estará o no, que yo espero que sí, pero quiero que la puedan ayudar personas que la conozcan, que puedan empatizar con ella y que le puedan echar un cable. Eso es lo primero. Y lo segundo, para generar empatía y conciencia. Porque me dicen mucho que aconseje, pero no puedo ni quiero hacer eso. Soy un generador de empatía o, en todo caso, un generador de conciencia. Los que tienen que opinar y aconsejar son los profesionales, que, gracias a dios, los tenemos y muy buenos", señala el jugador vigués, que conoce ya de primera mano los problemas a los que se enfrentan las familias de personas con autismo. "Hay una falta de información referente a este tipo de temas y, luego, la Seguridad Social es muy lenta a la hora de pautar ciertos mecanismos que puedan ayudar a las familias a llevar una vida más sencilla. Pero, sobre todo, lo que veo es mucha falta de información. O te mueves tú de manera privada o conoces a alguien porque si no, lo que hay es muy básico", apunta.
También lamenta la dificultad para llegar a las ayudas públicas, "porque las hay, lo que pasa es que requieren trámites burocráticos muy tediosos. A nosotros, por un defecto de forma, nos vino denegada la discapacidad. Hasta los tres años no te pueden dar una discapacidad digamos oficial y me parece que está muy mal estructurado el sistema para la inclusión de las familias en este tipo de ayudas. Estamos muy desprotegidos. Nosotros tenemos la suerte de que podemos pagar terapeutas y logopedas privados, porque si no, estaríamos muy desnudos".
Con su primer vídeo, ha recibido "alrededor de quinientas respuestas de padres. Unos te piden opinión, pero yo no soy nadie para darlas, otros te dan las gracias, otros te dicen que te van a acompañar en este viaje y la mayoría te quiere ayudar, que al final es lo más bonito: crear una comunidad, un vínculo entre tantas personas, hace que podamos ayudarnos entre todos y saquemos estos problemas que hay. Que los niños que tienen autismo los saquemos a la luz para que se puedan diagnosticar y tratar lo antes posible y puedan tener una vida más sencilla".
Todo un viaje que Hugo Sanmartín ha querido compartir con otros padres y que, de momento, ya está siendo un éxito.