El Celta eleva el límite salarial hasta los 80 millones de euros

Once inicial del Celta ante Osasuna, el pasado agosto en Balaídos. // J.V. Landín
photo_camera Once inicial del Celta ante Osasuna, el pasado agosto en Balaídos. // J.V. Landín
El club vigués incrementa en quince millones su margen y es el décimo club de Primera

Decir que el presente curso el Celta dispone de la plantilla más cara de su historia no es del todo cierto, pero sí es el año en el que dispone de un límite salarial más alto y, en este caso, una cosa conlleva a la otra.

La Liga dio a conocer los márgenes salariales de cada entidad y el Celta eleva su tope hasta los 80 millones de euros e incrementan en quince la cifra del pasado mercado de invierno (febrero de 2023) marcada por la propia patronal en 64,3 millones. Si bien, el propio club ya cifraba en la junta general de accionistas una cifra entorno a los 71, números que indican que ya contaban con cierto aumento. 

 

Este dato es el global de lo que la entidad viguesa puede gastarse en el coste de las plantilla, el cuerpo técnico, el filial, el personal no deportivo y las amortizaciones de los fichajes que, aunque no es dinero que tenga que afrontarse, si computa en los límites.

No obstante, la cifra absoluta es una opción, pero no quiere decir que se llegue a cubrir. Y, de hecho, el club vigués tiene cierto margen porque en el último día de mercado no pudo cerrar la llegada de un mediocentro. Para él tenía ese hueco salarial y, en caso de la llegada de Batista Mendy, sería para cubrir su sueldo y, también, la correspondiente amortización porque llegaría mediante traspaso. Es preciso recordar que en el último verano, el Celta se libró de la ficha de Denis Suárez tras expirar su contrato (con alta amortización) y de Hugo Mallo. Si bien, todavía cómputa la de Santi Mina, que fue despedido ya en el presente ejercicio. 

 

 

La cifras oficiales publicadas por la Liga establecen que el Celta aumentó de forma notable el límite salarial en los últimos años. Pasó de los 62 millones del curso 2019/20 a los actuales 79,88. Si bien, la mayor subida se registró en los últimos seis meses desde los 64,3 a la cifra actual. En los ejercicios anteriores la cifra fluctuó entre los 62 y los 68, con un margen mayor en las revisiones del mercado de invierno. Eso sí, la pandemia resultó clave para impedir un crecimiento lineal porque, al igual que otros clubs, conllevó una reducción clara de ingresos a lo largo de dos temporadas. Obligó a rebajar el presupuesto y ello maniató el margen salarial.

Por otra parte, en el presente verano, la venta de Gabri Veiga conlleva un aumento de ingresos alto y, con él, ganar espacio en ese margen salarial. Otro aspecto que influye es el incremento de ingresos ordinarios y el club vigués este curso dispone de una subida de abonados importante gracias a la reforma de la Grada de Marcador. En total, es el décimo entre los clubs de Primera División, a más de cinco millones del Valencia (85,5) y con un margen amplio sobre el Almería (62,08).

Te puede interesar