El joven de 22 años que perdió la vida en el accidente de este sábado era natural de O Porriño y aficionado a las dos ruedas. Será enterrado hoy con una despedida motera
El fallecimiento este sábado de un joven de 22 años en Tui eleva ya a cinco los motoristas muertos en poco más de un mes en el área de Vigo. El suceso se produjo después de que el vehículo del joven, que era de O Porriño, se saliese de la vía tras perder el control y chocase con un mojón del Camino de Santiago en la carretera PO-342, en la parroquia de Rebordáns.
Para prestar asistencia urgente, se activaron los protocolos para la movilización de los recursos de Urgencias Sanitarias de Galicia y de los agentes de la Guardia Civil de Tráfico. También colaboraron los voluntarios de Protección Civil, pero nada se pudo hacer por salvar la vida del motorista. Fue un compañero de la víctima el que alertó del accidente a través del 112 Galicia, al que informó que el motorista estaba inconsciente tras haber chocado con un poste en la PO-342, en la parroquia de Rebordáns, pero no se le pudo salvar la vida.
Despedida motera al joven de O Porriño
A sus 22 años, era un apasionado de las motos, una pasión que compartía con sus amigos. Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, sus compañeros hicieron un llamamiento a través de las redes sociales a que toda la gente de la zona que tenga una moto asista hoy a las 19:30 horas al Tanatorio Louriña Memorial, desde donde saldrá para celebrar el entierro, que buscan convertir en una despedida motera, ya que “es lo que a él le hubiera gustado”.
Otros accidentes de moto en el área de Vigo
Este suceso se suma a otros tantos que están marcando un verano trágico en las carreteras del área, con un gran número de víctimas que circulaban a dos ruedas y no llegaban a la treintena. El accidente de Tui se produce poco después de que otro joven ourensano de 27 años perdiese la vida en Crecente al caer de su motocicleta el pasado 22 de julio tras salirse de la vía mientras circulaba por la carretera PO-400. Una semana antes otro joven de 25 años natural de O Rosal falleció en un accidente de moto en A Guarda al colisionar con otra motocicleta el 15 de julio mientras conducía por la PO-552.
En esta misma carretera también había perdido la vida dos días antes una joven de 29 años al sufrir un accidente cuando circulaba con su moto por la parroquia de Coruxo, donde impactó contra un turismo conducido por un chico de 18 años que resultó ileso. El 25 de junio, de nuevo en la PO-552, otro joven vigués de 22 años falleció tras caer con su moto en el municipio de Nigrán.
La elevada cifra de muertes por accidente de moto llevó a la Dirección General de Tráfico a establecer en septiembre de 2020 un mapa de tramos de especial riesgo para este tipo de vehículos, en el que además de señalizar se incluía una especial vigilancia. En aquel momento y con la provincia bajo el foco por la alta siniestralidad se incluyó únicamente un tramo, el del kilómetro 4,25 al 6,08 de la PO -313, carretera que va de Moaña a Marín, pero la última actualización del mapa que incluye un centenar de tramos por todo el territorio nacional ya elimina dicho punto, dejando fuera a las vías del área de Vigo y a las del resto de provincia, que en lo que va de año triplica ya los fallecidos registrados en el primer semestre de 2022.
“Todavía hace falta mucha educación vial con las motos”
Las elevadas cifras de siniestros con motoristas en lo que va de año no pasan desapercibidas y generan preocupación entre las asociaciones moteras. Para Juan Noguerol, fundador del Club Moto Vigo y campeón del mundo y de España de Mototurismo, hay varias causas que pueden explicar esta situación. En primer lugar, el constante incremento del número de motos en circulación en el área. En Vigo, el mayor aumento en el padrón municipal de vehículos del último año se produjo entre las motocicletas y los ciclomotores, que suman 820 unidades más, un incremento del 2,03% en términos relativos hasta las 41.268 unidades en la ciudad.
Si bien en estos momentos puede haber más conductores inexpertos, Noguerol asegura que también “nos hace falta mucha cultura de educación vial” y asegura que los turismos en países vecinos como Portugal y Francia circulan con mucha más precaución y lamenta que en España “todavía es habitual que cuando un turismo ve llegar a una moto en un ceda al paso decida no parar”.
También pone el foco en las propias carreteras y en la aún constante presencia de los guardarraíles, “que son guillotinas para quienes vamos en moto”. Noguerol conoce este drama de primera mano, ya que perdió a un amigo en un accidente con un guardarraíl y también a otro que chocó con su moto con “una señal mal situada que no debería de estar ahí”.
Señala que en estos momentos hay cada vez más medidas de seguridad disponibles en las propias motos, en los cascos y en la ropa para conducir para evitar estos accidentes, pero lamenta que “es una pena que tenga que haber tantas muertes para que también haya más cultura a la hora de conducir con las motos”.