Una de las demostraciones de que entre nosotros sigue sin comprenderse el significado y alcance del espacio de centro la encontramos precisamente en la campaña de las elecciones del 26-J. Unos, suelen vincularlo a la derecha en un ejercicio de pensamiento ideológico y bipolar tan simple como...
Es bastante común, por no decir, general, pensar que el centro en política constituye el punto intermedio entre la izquierda y la derecha: la pura y dura equidistancia. Es decir, si ciframos el espectro de las posiciones políticas de uno o diez y situamos en el uno la extrema derecha y en el...
El Colegio de Comisarios de la UE, tras el escándalo de las “bonificaciones fiscales” que Luxemburgo obsequió a varias multinacionales, no tuvo más remedio, siendo quien es su actual presidente, que modificar sustancialmente una praxis que hasta la fecha venía facilitando la...
En muchas partes del mundo, a pesar del tiempo en que vivimos pervive, de una u otra forma, la persecución religiosa. Son los cristianos, se ha publicado estos días, el colectivo más castigado. Irak, China, Nigeria son espacios de obvia y lacerante persecución ante los que la comunidad...
España registró en 2015 el peor dato de percepción de la corrupción de su historia. Algo que no sorprende a nadie debido al número de casos aflorados y al continuo conocimiento de escándalos que conocemos a diario. Según transparencia internacional, ahora la...
Una de las manifestaciones de la crisis en la que están sumidas no pocas democracias en el mundo reside en la ausencia de racionalidad en el ejercicio de un poder que tiende a concentrarse en las manos de quienes dirigen los partidos políticos. Sólo hay que echar un vistazo a lo que...
El llamado Estado de partidos en que se ha convertido el sistema democrático en el viejo continente, con más o menos intensidad según países y sistemas normativos, reclama alguna atención. Los partidos, dicen las constituciones, entre ellas la española, son canales de...
Acabo de terminar un seminario de filosofía moral y política para estudiantes universitarios y, una vez más, se comprueba la incidencia de los principales pensadores y teóricos en la praxis política. En algunos momentos, las referencias éticas de cuño...
Francis Fukuyama es un conocido politólogo norteamericano de origen oriental que hace algunos años pasó a la historia del pensamiento político por su tesis del fin de la Historia, por su teoría sobre la victoria irreversible de la democracia liberal. Tal doctrina viene a afirmar...
Las elecciones del 20-D han supuesto un duro castigo a las opciones tradicionales así como el inicio de una apuesta hacia otras formas de hacer política, que unidas a la todavía alta abstención, plantean la necesidad de cambios y transformaciones de calado en nuestro sistema...
El uso de la llamada hucha de las pensiones para afrontar la deuda pública española demuestra el concepto que los políticos, los de antes y los de ahora, tienen de la denominada solidaridad intergeneracional.
En efecto, el problema, el gran problema, es que de seguir a este ritmo de gasto...
Las diferentes encuestas, sondeos y consultas que encontramos acerca de cuáles son los problemas reales de la sociedad española suelen coincidir, sea cual sea su origen o procedencia, en tres puntos. Primero, que el principal problema que tenemos en España es el paro. Segundo, que el...
La determinación del 20 de diciembre como fecha de las próximas elecciones generales ha provocado diferentes encuestas y sondeos acerca de las preferencias electorales del pueblo español. Según parece, existe una mayoría de personas que apuestan por políticas moderadas,...
La matanza de más de cien personas la semana pasada en París a manos de terroristas islamistas –yighadistas- pone de nuevo en el candelero varias cuestiones de envergadura moral e intelectual que debemos afrontar sin miedo y, sobre todo, sin dejar dominarnos por el imperio de los...
La política es una actividad humana dirigida a que los asuntos públicos se gestionen al servicio objetivo del pueblo. Los partidos tienen un papel central en lo que se refiere a trasladar a la sede de la soberanía popular las ideas y criterios presentes en la vida social. El problema es que en...
En 2000 Naciones Unidas propuso una serie de objetivos sociales conocidos mundialmente como los objetivos del milenio. Una serie de metas de orden social, de desarrollo humano, que se pretendían alcanzar en quince años. Ahora, justo cuando ha transcurrido este tiempo, una nueva asamblea de la...
Con frecuencia se confunde el derecho a una muerte digna, a una muerte humana, con la eutanasia. La eutanasia es provocar la muerte de un enfermo cuando la medicina tiene como misión básica aliviar y curar a las personas.
En Francia no hace mucho se aprobó una ley sobre el fin de la vida que...
El mundo en que vivimos presenta como ídolos y modelos a imitar comportamientos y conductas dirigidas directa y derechamente a la obtención del éxito. Sean en el terreno artístico, deportivo o, en general, en cualquier actividad profesional. Lo importante es triunfar, muchas veces sin...
Parafraseando parte del Preámbulo de la Carta de Naciones Unidas, podemos afirmar categóricamente que a pesar del tiempo en el que estamos es cada vez más urgente "practicar la tolerancia aspirando a mantener la paz, la justicia, el respeto de los derechos humanos y promover el progreso...
Una de las características del pensamiento abierto, plural, dinámico y complementario, es el respeto a la libertad de las personas para expresarse y manifestarse de acuerdo con sus puntos de vistas siempre, claro está, que no ofendan sensibilidades de terceros o que supongan una...