EMILIO FERNÁNDEZ SUÁREZ DIRECTOR DEL CAMPUS DO MAR Y COORDINADOR DEL COMITÉ CIENTÍFICO

“La candidatura de Cíes tiene todo el potencial para conseguir este objetivo”

Emilio Fernández confía en reunir los trabajos de Cíes en un libro.
photo_camera Emilio Fernández confía en reunir los trabajos de Cíes en un libro.

 La Comisión Científica “Cíes, Patrimonio de la Humanidad” está dirigida por el catedrático en Ecología y Biología Animal de la Universidad de Vigo¨, y director del Campus de Excelencia Internacional “Campus do Mar”, Emilio Fernández. Su principal misión es el análisis científico riguroso de la información existente sobre el archipiélago y asesorar al Ayuntamiento.


Este es un proyecto que cuenta con la implicación de las tres universidades gallegas y de centros de investigación tan importantes como el CSIC y el IEO. ¿Cómo se gestiona este esfuerzo?
Los investigadores e investigadoras marinos de Galicia estamos agregados en el Campus do Mar. Un proyecto de la envergadura y significado de este debe trascender a las instituciones individuales y ser compartido por todos. Ese es su espíritu y así lo hemos aplicado. A partir del momento en que el proyecto entra en la esfera del Campus, la gestión es simple porque los mecanismos de comunicación son fluidos.
¿Qué le ha movido a implicarse en el proyecto de Candidatura Islas Cíes Patrimonio Mundial?
El alcalde de Vigo se puso en contacto con la Universidad para solicitar apoyo en el proceso de validación científica de la candidatura. Con anterioridad, el Concello ya había entrado en contacto con la Universidad para colaborar en las acciones de sensibilización en relación a la candidatura.  Cuando una institución pública solicita apoyo a la Universidad para trabajar en beneficio de la sociedad a la que pertenece, la respuesta de esta sólo puede ser positiva. En mi caso, como responsable de la Universidad en todo lo relacionado con el ámbito marino y como director del Campus do Mar, es mi deber institucional implicarme en una iniciativa que, como esta, es objetivamente beneficiosa para la sociedad.


¿Cuál es la función del Comité Científico y cuáles son sus objetivos principales?
El objetivo es analizar todo el conocimiento científico existente sobre el archipiélago y, a partir de ese análisis, determinar qué valores de este pueden ser susceptibles de justificar su excepcionalidad, que es lo que Unesco requiere de las candidaturas a Patrimonio de la Humanidad. Estamos revisando el conocimiento publicado existente para, a partir de él, describir en detalle las características del archipiélago. Este trabajo se encuentra ya en un estado avanzado y aspiramos a que desemboque en la publicación de un libro de síntesis sobre Cíes. La Comisión Científica también será la responsable de velar por el rigor en todas las actuaciones que el Concello desarrolle en este ámbito: organización de congresos y conferencias, impulso de investigación, acciones de  divulgación científica, etc. 


¿Cuál es el clima que se respira entre los miembros del Comité Científico?
El clima es excelente. Las dos reuniones de trabajo que ya hemos mantenido han sido muy satisfactorias. La segunda reunión, en la que ya se analizaron los diferentes ámbitos de actuación en profundidad, fue realmente fructífera. En ella se generó una atmósfera en la que era palpable la satisfacción de todos porque estábamos aprendiendo unos de los otros. Estamos informados de los trabajos del Comité Económico-Social puntualmente por parte del Comité Técnico y es muy probable que celebremos alguna sesión de trabajo en común.
¿Cuáles son los principales atributos de las Cíes para ser Patrimonio de la Humanidad? 
Me va a permitir que no conteste a esta pregunta dado que el trabajo no está finalizado. Dicho esto, es evidente que el archipiélago de Cíes constituye un enclave de gran singularidad. Unas islas de aparición relativamente recientes en términos geológicos, en las que en escaso tiempo se han producido procesos ecológicos y evolutivos de gran interés. Además, han conservado sus valores naturales a lo largo de la historia, a pesar de estar situadas muy próximas a la costa, y por lo tanto sujetas a numerosas presiones de origen humano. 


¿Cree usted que Cíes es una candidatura ganadora? 
Sin duda, una Candidatura de Islas Cíes como Patrimonio de la Humanidad, desde el punto de vista científico, tiene potencial de conseguir el objetivo. Si la pregunta se refiere a aspectos diferentes de los científicos, sinceramente no le sabría responder.


¿Qué significa para las Islas Cíes y para la ciudad de Vigo que sean declaradas como Patrimonio de la Humanidad? 
Reforzarían su ya importante proyección internacional, lo cual sería beneficioso a escala regional. Visto desde la perspectiva de Vigo, la declaración realzaría aún más a uno de sus iconos, quizás el más relevante, lo que sin duda impulsaría el proceso de identificación de los vigueses con su ciudad y su territorio. Además, nos obligaría a garantizar la armónica interacción entre la acción humana y el medio natural, un asunto sobre el que confío que el acuerdo sea unánime.

Equipo de investigadores científicos

El director del Campus do Mar, Emilio Fernández, estará al frente de un equipo de 18 investigadores de las tres universidades gallegas, del Instituto Español de Oceanografía y del CSIC. Sus miembros reúnen la mayor parte del conocimiento que existe sobre las Islas Cíes.
l Irene Alejo Flores. Profesora titular de Estratigrafía de la Universidad de Vigo y doctora en Ciencias Geológicas. Desarrolla su investigación en procesos y geomorfología de sistemas costeros.
Rodolfo Barreiro Lozano. Catedrático de Ecología de la Universidad de A Coruña y doctor en Ciencias Biológicas. Es especialista en ecología molecular, plantas endémicas, especies invasoras, conservación, filogeografía y conectividad.
Mª Victoria Besada Montenegro. Investigadora del Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO). Es experta en contaminantes químicos.
l Juan Bellas Bereijo. Profesor de Investigación del Instituto Español de Oceanografía, especializado en ecotoxicología y contaminación marina. Es coordinador de las actividades científicas para la implementación de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (DMEM) en España.
María Calviño Cancela. Doctora en Ciencias Biológicas, realizó su tesis doctoral en las Islas Cíes.
Adolfo Cordero Rivera. Profesor de Ecología de la Universidad de Vigo. Doctor en ciencias biológicas y director del laboratorio de Ecología Evolutiva y de la Conservación.
Ángel F. González. Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM). Doctor en Ciencias Biológicas, especialista ecología marina y experto en cefalópodos.
Gonzalo Méndez. Profesor Titular de la Universidad de Vigo. Doctor en Geografía y técnico en Planificación Urbana.
Luis Navarro Etxeberria. Profesor de Botánica en la Universidad de Vigo. Doctor en Ciencias Biológicas y especialista en biología de la conservación.
Miquel Planas Oliver. Científico titular del CSIC, trabaja en el IIM de Vigo. Coordinador del Proyecto Hippoparques en los Parques Nacionales de las Illas Atlánticas de Galicia y de Cabrera.
Ricardo Prego Reboredo. Profesor en el IIM-CSIC. Doctor en Química, investiga los intercambios biogeoquímicos en zonas costeras.
Francisco Ramil Blanco. Profesor de la Universidad de Vigo y doctor en Biología. Especialista en taxonomía de hidrozoos, es una referencia mundial en este campo.
Juan Francisco Saborido Rey. Científico titular del CSIC, doctor en Ciencias Biológicas, jefe del Departamento de Ecología y Recursos Marinos y responsable del grupo de investigación de Ecología Pesquera del IMM de Vigo.
José M. Sánchez Fernández. Profesor de Botánica de la Universidad de Vigo y doctor en Ciencias Biológicas y experto en flora y vegetación del litoral.
Jesús Souza Troncoso. Catedrático de Zoología de la Universidad de Vigo. Doctor en Ciencias Biológicas, actualmente es director del Centro Singular de Investigación Marina de la Universidad de Vigo.
Alberto Velando Rodríguez. Profesor contratado y doctor en Biología. Su actividad investigadora se centra en ecología evolutiva, ecología marina y biología de la conservación.
Sebastián Villasante Larramendi. Doctor del área de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela. Su investigación se centra en la resiliencia de los servicios ambientales y la gestión sostenible de los océanos. 

Te puede interesar