DAVID POSADA Catedrático vigués en la lista de los más citados del mundo

“Intentamos entender la historia de un tumor y de sus metástasis, es un proyecto ambicioso”

David Posada, en el Centro de Investigaciones Biomédicas.
photo_camera David Posada, en el Centro de Investigaciones Biomédicas.

El genetista David Posada es catedrático del departamento de Bioquímica, Genética  e Inmunología de la Universidad de Vigo, a la que ha dado muchas alegrías como obtener dos  becas del ERC (una Starting y una Consolidator) y el hecho de ser altamente  citado. Su laboratorio está en el Centro de Investigaciones Biomédicas.
 

El catedrático David Posada (Vigo, 1971) figura desde hace 17 años entre los investigadores más citados del mundo, según la lista que elabora Clarivate Analytics y que este año incluye a 3.400 científicos de todo el mundo. Contar con autores altamente citados es una gran baza para las universidades, porque es uno de los factores que puntúan para entrar en el selecto ránking de Shanghai.


¿Qué siente al estar en esa lista?
Llevo 17 años en ella, ya no siento nada especial. Está bien, pero sigue una inercia, tengo trabajos de hace tiempo que siguen siendo muy citados a día de hoy.


¿Qué decían esos trabajos para que despertasen ese interés?
Es una herramienta estadística que permite entender el tipo de cambios que se ha producido en unas secuencias de ADN, la frecuencia de los cambios. Busca el modelo más adecuado para un conjunto de datos de ADN.
Uno de sus trabajos es un artículo publicado en 1998 en la revista “Bioinformatics”, que está en el puesto 70 de los artículos más citados de la historia. Es llamativo que se haya incluido en la categoría de Ciencias de la Computación.
Soy biólogo y mi trabajo lo utilizan los biólogos, pero soy altamente citado en informática. No tiene mucho sentido, ya se lo comenté a los que hacen el ránking.


¿Por qué dice que ha dado un giro radical a su carrera?
Antes no producía datos de ningún tipo, mi trabajo era exclusivamente computacional en un laboratorio seco. Hace tres años presenté un proyecto al Consejo Europeo de Investigación para analizar ADN de células tumorales. He tenido que construir un laboratorio al uso como lo conoce todo el mundo, donde hay tubos, experimentos, tejidos tumorales, células. Es una investigación de evolución pero del cáncer, financiada con dos millones de euros. Es un mundo más competitivo, involucra a más técnicas y más personas, es una escala distinta.


¿Qué parte del cáncer investiga?
Se trata de entender mejor la historia de un tumor y de sus metástasis, entender de qué zona salen de un tumor, si surgen al principio o más tarde, a qué velocidad creció el tumor, cómo se propagó a distintos sitios, en qué orden. Sin ciencia básica no hay ciencia aplicada.


¿Colabora con investigadores del Cunqueiro?
Ahora sí, estamos empezando a colaborar en una línea de trabajo conjunta sobre biopsias líquidas con los jefes de Oncología Médica y Anatomía Patológica. Es el inicio, lo importante está por venir. 
 

Te puede interesar