Galicia

Los afectados por la velutina reclaman "trampeos masivos"

Efectivos del Grupo Supramunicipal de Emerxencia de Cervo (Lugo) se preparan para atacar un nido.
photo_camera Efectivos del Grupo Supramunicipal de Emerxencia de Cervo (Lugo) se preparan para atacar un nido.

Los investigadores estudian el uso de "parásitos autóctonos" para frenar el avance de esta avispa

 La Plataforma "Stop Vespa velutina" tilda de "parches" las medidas adoptadas hasta la fecha para afrontar el problema de la avispa asiática y reclama un trampeo primaveral "masivo", una posibilidad que la Consellería de Medio Rural descarta por no estar recogida en la Estrategia Nacional del Ministerio de Medio Ambiente. Mientras, los investigadores estudian el posible uso de "parásitos autóctonos".
En 2012, se detectó el primer caso de velutina en el puerto de Burela (Lugo) y dos años después, en febrero de 2014, la Xunta puso en funcionamiento un Plan de vigilancia y control con la participación de distintos departamentos autonómicos. Un año después, se creó una comisión de seguimiento a la que se incorporó la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp).
A ello, se sumó la firma de un convenio, en junio de este año, con universidades gallegas. Antes, la Diputación de A Coruña firmó otro convenio con la Universidade de Santiago de Compostela (USC) para apoyar la investigación ante "un fenómeno imparable", reconoce el jefe del Servicio de Sanidad Animal de la Consellería de Medio Rural, Jesús Orejas. Y es que en estos momentos los esfuerzos se centran "en la vía de control" y no en la erradicación. "Con los conocimientos actuales, no es posible", reconocen tanto este profesional como investigadores consultados.

expansión
A 4 de diciembre de este año, según datos del departamento autonómico, se habían retirado o neutralizado en Galicia 21.130 nidos frente a los 11.000 de 2016, cifra a la que habría que sumar los que se retiran de forma particular. Desde la Administración insisten, sin embargo, en que deben ser profesionales quienes acometan esta labor ante una especie detectada ya en 236 ayuntamientos gallegos, según datos aportados por el jefe del Servicio de Sanidad Animal de Medio Rural.
Tanto administración como afectados e investigadores coinciden en que la erradicación "a día de hoy" no es posible, aunque discrepan sobre las medidas. "No se está haciendo todo lo que se debería y la Administración aún no es consciente de la gravedad", sostiene Laura García, portavoz de la Plataforma "Stop Velutina", que reclama una comisión de seguimiento "operativa" y financiación para la investigación. 
"La respuesta de la Administración ha sido muy limitada, invirtiendo en estrategias que no está demostrado que sean efectivas", añade el biólogo y profesor de la Facultad de Medicina de la USC, Xulio Maside, portavoz de un equipo multidisciplinar que ha elaborado el estudio para la Diputación de A Coruña. Desde la Consellería de Medio Rural, se subraya, sin embargo, el trabajo realizado, aunque admiten que erradicar esta avispa es actualmente "una utopía" por su expansión y por la ausencia de "métodos selectivos y eficientes". Así lo reconoce también el jefe del Servicio de Sanidad Animal quien aboga por centrarse en estos momentos en "el control" con el trampeo cuando la reina es "susceptible de ser capturada". 

La capacidad de expansión que tiene la especie es "desorbitada"

Frente a las dudas sobre la eficacia de retirar los nidos, defiende que sí lo es, afirma Jesús Oreja, jefe de Sanidad Animal de la Xunta. "Cuanto más precoz sea, significa eliminar la colonia y que puedan seguir reproduciéndose". "El problema es que no es suficiente para erradicarla porque su capacidad de expansión es desorbitada", insiste.
No obstante, sobre el trampeo masivo, se remite a la Estrategia Nacional del Ministerio de Medio Ambiente, de la que recuerda no plantea que se "trampee fuera de los colmenares". En En la misma línea, argumenta que "la selectividad de las trampas es muy baja". Para ello, se remite a un estudio del sector apícola, "que asegura que solo entre un 1% y un 3% de las capturas son avispa velutina". "El resto son moscas, orugas...", añade. Sobre la posibilidad de aplicar otros métodos, explica que se habla de usar detectores térmicos o drones. "Pero son todavía temas teóricos", reconoce.
Por su parte, el profesor de la USC Xulio Maside, admite que el principal problema está "en que se desconocen aspectos fundamentales de la biología de esta especie" y, por ello, demanda, como los afectados, el apoyo necesario a la investigación. Para cuantificar el impacto económico en los sectores perjudicados, el apícola y el fruticola, indica que haría falta "un período de análisis más largo" para poder determinar cuánta incidencia tiene la avispa velutina y cuánta factores como la sequía. Con todo, desde el sector aseguran que en función de las zonas las pérdidas pueden oscilar "entre un 20 y un 50%". 

Te puede interesar